miércoles, 7 de abril de 2010

Tarea Abril/07/2010

¿Que es un hidrocarburo?
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos binarios constituidos solamente por carbono (C) e hidrógeno (H). Su formula general es R-H.


Tomado de Investiguemos 11 Química.

¿Cómo es el proceso de expoliación del petróleo?
La mayoría de los pozos petrolíferos se perforan con el método rotatorio. En este método, una torre sostiene la cadena de perforación, formada por una serie de tubos acoplados. La cadena se hace girar uniéndola al banco giratorio situado en el suelo de la torre. La broca de perforación situada al final de la cadena suele estar formada por tres ruedas cónicas con dientes de acero endurecido. La roca se lleva a la superficie por un sistema continuo de fluido circulante impulsado por una bomba.
El crudo atrapado en un yacimiento se encuentra bajo presión; si no estuviera atrapado por rocas impermeables habría seguido ascendiendo debido a su flotabilidad hasta brotar en la superficie terrestre. Por ello, cuando se perfora un pozo que llega hasta una acumulación de petróleo a presión, el petróleo se expande hacia la zona de baja presión creada por el pozo en comunicación con la superficie terrestre. Sin embargo, a medida que el pozo se llena de líquido aparece una presión contraria sobre el depósito, y pronto se detendría el flujo de líquido adicional hacia el pozo si no se dieran otras circunstancias. La mayor parte del petróleo contiene una cantidad significativa de gas natural en disolución, que se mantiene disuelto debido a las altas presiones del depósito. Cuando el petróleo pasa a la zona de baja presión del pozo, el gas deja de estar disuelto y empieza a expandirse. Esta expansión, junto con la dilución de la columna de petróleo por el gas, menos denso, hace que el petróleo aflore a la superficie.
A medida que se continúa retirando líquido del yacimiento, la presión del mismo va disminuyendo poco a poco, así como la cantidad de gas disuelto. Esto hace que la velocidad de flujo del líquido hacia el pozo se haga menor y se libere menos gas. Cuando el petróleo ya no llega a la superficie se hace necesario instalar una bomba en el pozo para continuar extrayendo el crudo.
Finalmente, la velocidad de flujo del petróleo se hace tan pequeña, y el coste de elevarlo hacia la superficie aumenta tanto, que el coste de funcionamiento del pozo es mayor que los ingresos que se pueden obtener por la venta del crudo (una vez descontados los gastos de explotación, impuestos, seguros y rendimientos del capital). Esto significa que se ha alcanzado el límite económico del pozo, por lo que se abandona su explotación.
¿Cuál es la formula general de cada uno de los hidrocarburos? (Alcano, alqueno y Alquino?
Los Alcanos la fórmula general es: CnH2n+2
Los Alquenos la fórmula general es: CnH2n
Los Alquinos la fórmula general es: CnH2n-2
Tomado de Investiguemos 11 Quimica.

lunes, 29 de marzo de 2010

La química del carbono o la química organica

El carbono es el primer elemento del grupo IV; es el segundo elemento después del hidrógeno, que constituye numerosos compuestos, debido a su facilidad de combinación con otros carbonos y con otros elementos.

Quimica Organica

La química orgánica es la ciencia que estudia los compuestos que contienen carbono.

Estos compuesto además del carbono presentan otros elementos como el hidrógeno, el oxígeno,nitrógeno, fósforo y halógenos.

Los compuestos orgánicos constituyen la mayor cantidad de sustancias que se encuentran sobre la tierra. Contienen desde un átomo de carbono como el gas metano CH4 que utilizamos como conbustible, hasta moléculas muy grandes o macromoléculas con cientos de miles de átomos de carbono como el almidón, las proteinas y los ácidos nucléicos.

La existencia de tantos compuestos orgánicos de diferentes tamaños se debe principalmente a:

  1. La capacidad del átomo de carbono para formar enlaces con otros átomos de carbono.
  2. La facilidad con que el átomo de carbono puede formar cadenas lineales, ramificadas, cíclicas, con enlaces sencillos, dobles o triples.
  3. El átomo de carbono puede formar enlaces en las tres dimensiones del espacio.